EfD in English

La mayoría de las preocupaciones por la contaminación centralizan el debate sobre las partículas y olvidan que otros contaminantes como el ozono también pueden tener impactos en la salud pública. En la literatura, se sabe poco sobre cómo la formación de ozono responde a las fuertes interrupciones del tráfico (Davis 2017; Salvo y Wang). Actualmente en Bogotá, la perspectiva de la Secretaría de Movilidad (SM) y la Secretaría de Medio Ambiente (SE) es que cualquier prohibición de tránsito será efectiva para reducir los contaminantes del aire. Este ha sido el argumento general para hacer cumplir los días sin automóviles y las prohibiciones de conducir durante las alertas de calidad del aire, sin embargo, se sabe poco sobre el efecto de las restricciones de tráfico sobre el ozono en esta ciudad. Por lo tanto, considerando que el ozono es un contaminante secundario con una química atmosférica compleja, este proyecto surgió como una forma de analizar también si la opinión de SM y SE podría ser cierta. Para enriquecer nuestro estudio, también analizamos las interrupciones de tráfico que se produjeron debido a las huelgas de autobuses / camiones en la última década. Durante las huelgas, el transporte público y las entregas de camiones están casi ausentes. Por lo tanto, evaluamos el impacto de fuertes interrupciones del tráfico en la concentración de ozono, lo que también permite variaciones en el tipo de vehículo.

Nuestro proyecto tiene los siguientes objetivos: 1) Evaluar el impacto de los días libres de vehículos a gasolina y diesel en la concentración de ozono. Nuestras estimaciones se identificarán utilizando la interrupción del tráfico como un enfoque cuasi-experimental en el contexto del diseño de regresión discontinua. 2) Desenmarañar qué régimen químico determina la formación de ozono (limitado por NOx versus limitado por COV) bajo fuertes interrupciones del tráfico. 3) Discutir opciones de políticas para reducir la contaminación por ozono y calcular su posible costo / beneficio. Y 4) Informar a los legisladores sobre los efectos de las interrupciones del tráfico en las concentraciones de ozono.

Additional Info

  • Año Inicio 2020
  • Año Fin 2022
Published in Proyectos

Jorge Alexander Bonilla es Investigador Senior y Director de EfD Colombia. Es profesor asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Gotemburgo. Se especializa en instrumentos de política ambiental con enfoque en externalidades, contaminación del aire y evaluación de impacto utilizando econometría aplicada. En su trabajo reciente, analiza el impacto de las políticas de transporte en la congestión y la contaminación del aire y las sinergias y compensaciones entre la reducción de la contaminación global y local.

Additional Info

  • afiliación profesional

    Facultad de Economía, Universidad de los Andes.
    Profesor Asociado. Director de REES-EfD Colombia.

  • Áreas de interés
    • Economía Ambiental.
    • Instrumentos de Política Ambiental.
    • Análisis y diseño de políticas para reducir la congestión de tráfico y contaminación del aire.
  • E-mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
  • Lineas de Investigacion

    3- Impactos del consumo y producción

Published in Investigadores