EfD in English

Super User

Super User

Martes, 01 Diciembre 2020 05:09

Yady Marcela Barrero Amortegui

Economista entusiasta de temas conductuales, recursos naturales y análisis de género.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Martes, 01 Diciembre 2020 04:30

Claudia Aravena

Claudia Aravena es Profesora Asociada en el Departamento de Economía de la Universidad Heriot-Watt (Reino Unido - Reino Unido) e Investigadora Asociada de EfD Colombia. Tiene un doctorado en Economía Energética y Ambiental de la Queen's University de Belfast (Reino Unido).

También es miembro de la Junta de la Asociación Latinoamericana de Economía Ambiental y de Recursos (LAERE). Sus intereses de investigación son las energías renovables, la eficiencia energética, las redes inteligentes, los vehículos eléctricos, el comportamiento del consumidor, el pago por servicios de los ecosistemas, la conservación, la valoración ambiental, la economía del comportamiento y los instrumentos políticos.

Martes, 01 Diciembre 2020 04:28

Clara Inés Villegas Palacio

Clara Inés Villegas es Profesora Titular del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Medellín y también es Investigadora Senior de EfD Colombia. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Gotemburgo.

Sus intereses de investigación son los instrumentos de política, la adopción de tecnología y la valoración económica. Su experiencia investigadora se centra en el estudio de instrumentos de política para el control de la contaminación.

También ha realizado investigaciones sobre los efectos de diferentes opciones regulatorias en la adopción de tecnología y problemas de cooperación en dilemas sociales utilizando la economía experimental y del comportamiento. Últimamente ha estado trabajando en el modelado de sistemas socioecológicos y su vulnerabilidad a la pérdida o degradación de los servicios de los ecosistemas.

Martes, 01 Diciembre 2020 04:27

María Alejandra Vélez

Maria Alejandra Vélez es Profesora Asociada del Departamento de Economía de la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia, e Investigadora Senior de EfD Colombia. Tiene un Ph.D. en Economía de Recursos, Universidad de Massachusetts, Amherst.

Dra. Vélez también es el Directora del Centro de Estudios en Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de Los Andes. Fue investigadora científica postdoctoral en el Center for Research on Environmental Decisions (CRED) de la Universidad de Columbia (2006-2008) y profesora visitante Mellon en el Duke Center for Latin American & Caribbean Studies - Duke University, Durham, NC (otoño de 2013). ).

Sus intereses de investigación se centran en la toma de decisiones y el diseño institucional sobre cuestiones medioambientales y de recursos naturales de los países en desarrollo. Utilizando experimentos económicos de campo, ha estado estudiando el intercambio de recursos locales y los dilemas de acción colectiva de los habitantes de las zonas rurales de Colombia, Brasil y México. Recientemente ha estado estudiando el impacto de los incentivos económicos sobre las motivaciones intrínsecas y el efecto de la titulación colectiva en la cobertura forestal y el bienestar de las comunidades en la Región Pacífico colombiano.

Martes, 01 Diciembre 2020 04:24

Diego Valderrama

Diego Valderrama es Profesor Asistente del Departamento de Ciencias y Políticas Ambientales de la Universidad George Mason e Investigador Asociado Internacional de EfD Colombia. Tiene un doctorado en Economía Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad de Rhode Island.

El enfoque principal de su investigación es la aplicación de la teoría y los métodos económicos para mejorar la sostenibilidad ambiental y económica de los recursos marinos vivos. Con respecto a la pesca, ha desarrollado modelos bioeconómicos relativamente complejos que brindan información innovadora para la gestión de la pesca de vieiras y salmón en los EE. UU. Más recientemente, se ha centrado en la gestión de especies invasoras en ecosistemas marinos.

En el campo de la acuicultura, ha investigado la producción y la economía ambiental de una amplia gama de especies (camarón, tilapia, bagre, lubina rayada híbrida, esturión, vieiras, algas marinas) y sistemas (principalmente acuicultura en estanques pero también acuicultura marina). Su investigación también ha intentado medir el potencial de la acuicultura para mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades costeras afectadas por la disminución de la pesca en los países en desarrollo.

Martes, 01 Diciembre 2020 03:03

Carlos Adrián Saldarriaga

Carlos Adrián Saldarriaga es Profesor Asociado del Departamento de Economía de la Universidad Nacional de Colombia, Medellín, e Investigador Senior de EfD Colombia. Tiene un doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Está interesado en investigar la relación entre el desarrollo económico y los recursos naturales. Ha realizado investigaciones sobre el análisis económico de los recursos mineros a nivel micro y macro, y la cooperación en dilemas colectivos. Está interesado en analizar las políticas de regulación del uso de mercurio en las actividades mineras y la interacción entre las políticas de conservación y desarrollo. Su investigación incluye métodos cuantitativos y cualitativos.

Martes, 01 Diciembre 2020 03:00

Ximena Rueda

Ximena Rueda es Profesora Asociada de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes e Investigadora Senior de EfD Colombia. Tiene un doctorado en Geografía de la Universidad de Clark.

Sus intereses de investigación son el papel de los instrumentos privados para la sostenibilidad, los impactos de la globalización en los ecosistemas locales y las comunidades rurales, la relación entre las cadenas de valor globales y el uso de la tierra, y el diseño e implementación de mecanismos privados para promover la sostenibilidad en la agricultura. También está interesada en analizar los sistemas alimentarios globales, el tele-acoplamiento de sistemas socioecológicos y la adaptación al cambio climático.

Martes, 01 Diciembre 2020 02:19

Jorge Higinio Maldonado

Jorge Higinio Maldonado es Profesor Titular del Departamento de Economía de la Universidad de Los Andes e Investigador Senior de EfD Colombia. Tiene un doctorado en Economía Agrícola, Ambiental y del Desarrollo de la Universidad Estatal de Ohio.

Está interesado en investigar las relaciones entre la conservación de los ecosistemas costeros y marinos y el conflicto provocado por la necesidad de las comunidades locales de utilizar los recursos de estos ecosistemas. Sus temas de investigación son las políticas de conservación, la pesca responsable, el desarrollo de las comunidades locales y el pago por servicios ambientales.

Su metodología de investigación incluye juegos experimentales, valoración económica, modelos bioeconómicos, modelos dinámicos y microeconometría. Otros campos incluyen la evaluación de impacto de los programas de lucha contra la pobreza en América Latina.

Martes, 01 Diciembre 2020 02:15

Jorge H. García

Jorge H. García es Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes e Investigador Senior de EfD Colombia. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Gotemburgo.

También es investigador asociado de EPRU, la Unidad de Investigación de Políticas de Economía Ambiental de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Trabaja en el diseño y evaluación de instrumentos de política ambiental en áreas como energía, manufactura y silvicultura. Su investigación se ha centrado principalmente en los instrumentos empresariales y de políticas para el control de la contaminación industrial y agrícola, que incluye la regulación tradicional, permisos de emisiones negociables y divulgación pública. Recientemente ha estado involucrado en proyectos que utilizan conceptos y metodologías de la economía del comportamiento.

Martes, 01 Diciembre 2020 02:12

Juan Camilo Cárdenas

Juan Camilo Cárdenas es Profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Los Andes e Investigador Senior de EfD Colombia. Tiene un doctorado en Economía Ambiental y de Recursos de la Universidad de Massachusetts Amherst.

Sus intereses de investigación incluyen el análisis y diseño de instituciones (reglas del juego) que promueven la cooperación entre individuos y la solución de dilemas sociales de la manera más justa, eficiente, equitativa, democrática y sustentable posible.

Su investigación se centra en la gestión colectiva y autogestión de los recursos por parte de comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas. Le interesa analizar cómo las comunidades gestionan sus recursos compartidos.

Su investigación involucra el uso de herramientas de la economía conductual y experimental, experimentos de campo y herramientas participativas. Los hallazgos de su investigación iluminan el proceso de formulación de políticas en el que el autogobierno y la autogestión de los recursos pueden desempeñar un papel.

Página 3 de 4