EfD in English

Manuela Fonseca

Manuela Fonseca

Kimmo Eriksson, Pontus Strimling, Michele Gelfand, Junhui Wu, Jered Abernathy, Charity S Akotia, Alisher Aldashev, Per A Andersson, Giulia Andrighetto, Adote Anum, Gizem Arikan, Zeynep Aycan, Fatemeh Bagherian, Davide Barrera, Dana Basnight-Brown, Birzhan Batkeyev, Anabel Belaus, Elizaveta Berezina, Marie Björnstjerna, Sheyla Blumen, Paweł Boski, Fouad Bou Zeineddine, Inna Bovina, Bui Thi Thu Huyen, Juan-Camilo Cardenas, Đorđe Čekrlija, Hoon-Seok Choi, Carlos C Contreras-Ibáñez, Rui Costa-Lopes, Mícheál de Barra, Piyanjali de Zoysa, Angela Dorrough, Nikolay Dvoryanchikov, Anja Eller, Jan B Engelmann, Hyun Euh, Xia Fang, Susann Fiedler, Olivia A Foster-Gimbel, Márta Fülöp, Ragna B Gardarsdottir, CM Hew D Gill, Andreas Glöckner, Sylvie Graf, Ani Grigoryan, Vladimir Gritskov, Katarzyna Growiec, Peter Halama, Andree Hartanto, Tim Hopthrow, Martina Hřebíčková, Dzintra Iliško, Hirotaka Imada, Hansika Kapoor, Kerry Kawakami, Narine Khachatryan, Natalia Kharchenko, Ninetta Khoury, Toko Kiyonari, Michal Kohút, Lisa M Leslie, Yang Li, Norman P Li, Zhuo Li, Kadi Liik, Angela T Maitner, Bernardo Manhique, Harry Manley, Imed Medhioub, Sari Mentser, Linda Mohammed, Pegah Nejat, Orlando Nipassa, Ravit Nussinson, Nneoma G Onyedire, Ike E Onyishi, Seniha Özden, Penny Panagiotopoulou, Lorena R Perez-Floriano, Minna S Persson, Mpho Pheko, Anna-Maija Pirttilä-Backman, Marianna Pogosyan, Jana Raver, Cecilia Reyna, Ricardo Borges Rodrigues, Sara Romanò, Pedro P Romero, Inari Sakki, Alvaro San Martin, Sara Sherbaji, Hiroshi Shimizu, Brent Simpson, Erna Szabo, Kosuke Takemura, Hassan Tieffi, Maria Luisa Mendes Teixeira, Napoj Thanomkul, Habib Tiliouine, Giovanni A Travaglino, Yannis Tsirbas, Richard Wan, Sita Widodo, Rizqy Zein, Qing-peng Zhang, Lina Zirganou-Kazolea, Paul AM Van Lange.
Nature Communications 12.

Levin, Simon and Anderies, John M. and Adger, W. Neil and Barrett, Scott and Bennett, Elena M. and Cárdenas, Juan-Camilo and Carpenter, Stephen R. and Crepin, Anne-Sophie and Ehrlich, Paul and Fischer, Joern and Folke, Carl and Kautsky, Nils and Kling, Catherine and Nyborg, Karine and Polasky, Stephen and Scheffer, Marten and Segerson, Kathleen and Shogren, Jason F. and van den Bergh, Jeroen C.J.M. and Walker, Brian and Weber, Elke U. and Wilen, James.
SSRN Paper.

Levin, Simon and Anderies, John M. and Adger, W. Neil and Barrett, Scott and Bennett, Elena M. and Cárdenas, Juan-Camilo and Carpenter, Stephen R. and Crepin, Anne-Sophie and Ehrlich, Paul and Fischer, Joern and Folke, Carl and Kautsky, Nils and Kling, Catherine and Nyborg, Karine and Polasky, Stephen and Scheffer, Marten and Segerson, Kathleen and Shogren, Jason F. and van den Bergh, Jeroen C.J.M. and Walker, Brian and Weber, Elke U. and Wilen, James.
SSRN Paper.

Allison Benson, Jean -Paul Faguet, María del Pilar López-Uribe
Documento CEDE No 30

Viernes, 26 Marzo 2021 15:01

Conozca a las nuevas líderes de WinEED

El programa colaborativo WinEED se ha trasladado a EfD Colombia y dos nuevas mujeres son las líderes: Rocío Moreno y María del Pilar López Uribe. La medida es un paso hacia el fortalecimiento de la capacidad de las investigadoras. Pam Jagger y Erin Sills continuarán apoyando a WinEED. Preguntamos a los nuevos líderes sobre ellos y sus ambiciones para WinEED.

¿Cuáles son sus experiencias de trabajo o investigación en los campos de la economía ambiental y de género?

Rocío Moreno (RM): Trabajo desde hace más de 15 años en temas de economía ambiental, particularmente en áreas marinas protegidas, pesca artesanal, pagos por servicios ambientales y valoración económica, combinando herramientas cuantitativas y cualitativas. Hace cinco años, apoyé estudios de evaluación de impacto de programas de alivio de la pobreza a través del análisis cualitativo. Actualmente, estoy analizando el empoderamiento de las mujeres que fueron beneficiarias de un programa de alivio de la pobreza en Honduras llamado “Emprendiendo una Vida Mejor”.


María del Pilar López-Uribe (MPLU): En el tema de género, ahora estoy trabajando en diferentes proyectos relacionados con la violencia de género y las transferencias monetarias durante la pandemia, el impacto de un gran proyecto en la economía del cuidado que el gobierno de Bogotá está implementando en el ocio y el tiempo libre de las mujeres, y la relación entre el empoderamiento económico rural y el empoderamiento político local en una perspectiva histórica en Colombia.

En economía ambiental, he trabajado con el papel del clima en el desarrollo y en cómo los hogares enfrentan el riesgo climático y qué opciones tienen. En este momento, estoy terminando un nuevo proyecto sobre cambio climático, migración rural-urbana a grandes ciudades y posibles desórdenes urbanos.

 

Página 21 de 21